El Juego Libre
El Juego Libre
Semana tras semana cuidamos de que nuestros pequeños garabatos crezcan en un ambiente en el que además
de dar importancia al trabajo Montessori y otras actividades y talleres más dirigidos, el juego libre
forme parte de su desarrollo diario.
¿Por qué es tan beneficioso este? ¿Acaso dejar que los niños hagan lo que quieran puede aportarles algo
tan importante?
Si hablamos del Juego, siempre ha tenido una visión de distracción, carente de valor, que no aporta nada al desarrollo del niño. Sería como algo secundario después de sus "obligaciones". Pero realmente el juego no es solo una actividad lúdica, es la principal vía de aprendizaje de los niños., además de una necesidad para ellos.
Independientemente de las necesidades y temperamento del niño todos necesitan el juego no dirigido y la interacción con la naturaleza para satisfacer sus necesidades y no acumular tensiones.
El juego es un derecho y una necesidad biológica que forma parte del desarrollo integral del niño ( une la mente, el cuerpo y el espíritu).
Es importante no confundir el Juego con el mero entretenimiento, ya que ambos no tienen nada que ver. Mientras que el juego es activo y exige mucho del niño, el entretenimiento es pasivo, exige poco de él y está muy estructurado. Dentro del entretenimiento podemos englobar a los videojuegos, la televisión, etc
Es importante no confundir el Juego con el mero entretenimiento, ya que ambos no tienen nada que ver. Mientras que el juego es activo y exige mucho del niño, el entretenimiento es pasivo, exige poco de él y está muy estructurado. Dentro del entretenimiento podemos englobar a los videojuegos, la televisión, etc
Pero cuando nos referimos a los beneficios del juego sin duda nos referimos al juego libre., donde es el niño el que decide cómo, qué y con quién quiere jugar, establece sus propias reglas, elige los materiales y decide el final del juego sin la intervención de un adulto. El juego es comunicación y expresión combinado con acción y pensamiento, da la satisfacción y el sentimiento de logros, es instintivo, voluntario y espontáneo. Facilitar este juego libre implica a los padres enfrentarse a sus propios miedos, es decir a que se hagan daño, que se metan en problemas (aquí podrán aplicar las consecuencias lógicas u observar las consecuencias naturales de ciertas situaciones).
Para finalizar me parece interesante citar cuales son los beneficios que proporciona el juego libre en el niño, que además fomenta diferentes niveles de desarrollo: cognitivo, psicomotor, afectivo-emocional y social. (es decir, que tiene beneficios físicos y mentales).
Ø
A través del juego se desarrollan las bases del aprendizaje.
Ø
Aprenden a canalizar sus emociones y reducir sus niveles de
ansiedad.
Ø
Estimula la satisfacción.
Ø
Se desarrolla el sentido de confianza, seguridad y amistad
Ø
Estimula el desarrollo moral
Ø
Ayuda a la representación del esquema corporal
Ø
Le ayuda a descubrir nuevas sensaciones.
Ø
Mejora la coordinación de los movimientos.
Ø
Estimula la atención y la memoria.
Ø
Implica probar límites y arriesgarse.
Ø
Fomenta el desarrollo de autonomía y la independencia.
Ø
Desarrolla habilidades como la cooperación, la ayuda, el acto de
compartir, la adaptación, probar nuevas conductas y la resolución de problemas.
Ø
Potencia la creatividad e imaginación.
Ø
Desarrolla el pensamiento abstracto.
Ø
Facilita el desarrollo del lenguaje coherente.
Ø
Disminuye la tensión.
Ø Amplía el conocimiento
del mundo social del adulto y prepara al niño para el mundo del trabajo
Ø
Facilita el proceso progresivo de la identificación psicosexual.
Ø
Estimula la exploración y la curiosidad.
Ø
Favorecen la participación.
Os invito a que veáis este interesante documental que nos habla sobre el tema en cuestión.
"El juego es cuando un niño, o también un adulto, encuentra un reto que se ajusta a sus capacidades" (Catherine l´ecuyer).
Ana Atienzar - Guía Montessori de Comunidad Infantil
Comentarios
Publicar un comentario